Sugerencias de una fotógrafa de casamientos a la cual le tocó estar del otro lado de la cámara recientemente.

Por el simple hecho de trabajar en el mundo de las bodas, estoy muy al tanto de todo lo que se mueve en torno a la celebración de un casamiento. Sin embargo, fue solo después de vivirlo personalmente que dimensioné las horas de planificación que requiere (y más si te casas en un lugar que no está específicamente diseñado para fiestas, como fue mi caso).

Si con tu pareja tomaron la decisión de casarse, seguí leyendo que te cuento (y muestro) todo lo que nos sirvió a nosotros y los pasos que fuimos dando desde que decidimos casarnos hasta que llegó el día.

1. Lista tentativa de invitados.

Lo primero que tienen que hacer es definir qué tipo de casamiento quieren, si algo más íntimo o un festejo con mas invitados (y con qué presupuesto cuentan para hacerlo). Por lo tanto, realizar una lista tentativa de las personas que quieren que los acompañen ese día es primordial. Incluso para tener en cuenta a la hora de pensar en qué lugar realizar la celebración/festejo (ya que no todos tienen la misma capacidad) y para pedir los presupuestos a los distintos proveedores.

Rompiendo un poco con las tradiciones, con Martín nos vimos antes de la ceremonia y entramos juntos a la iglesia.

2. Definir lugar y fecha.

El estilo del casamiento no solo está determinado por el número de invitados, sino que también por el lugar y la modalidad en que se realiza. Tienen que pensar en qué época del año les gustaría casarse. Si quieren que sea de día, de noche o que tenga un poco de ambos. Si les gustan los salones más “clásicos” o prefieren estar más en contacto con la naturaleza. E incluso si va a ser una ceremonia civil, religiosa o simbólica. Todo eso influye a la hora de definir el lugar.

Tengan en cuenta que en Uruguay la “temporada alta” de casamientos va de Octubre a Abril aproximadamente, siendo fechas muy solicitadas para los salones y chacras más frecuentados. Si les interesa casarse en esos meses, les recomiendo definir el lugar aproximadamente con un año de anticipación, para asegurarse la fecha que más les guste.

En caso de casarse por iglesia, lo mejor es hacerlo en alguna que quede relativamente cerca o de camino hacia el lugar de la fiesta (para no perder mucho tiempo de traslado entre un lugar y otro). Una vez elegida la iglesia, deben averiguar los horarios en los que realizan las celebraciones de matrimonio e iniciar los trámites para reservar día y hora. Por lo general tienen que presentar las actas de bautismo de la pareja, dos testigos, certificado de haber realizado el curso pre-matrimonial (en caso de hacerlo en otra parroquia) y por último agregan el comprobante del casamiento civil.

Nosotros nos casamos el 25 de Febrero de 2023, en “La Chacra” (ex Chacra Rusconi), en Rincón del Indio, Punta del Este. Buscando un lugar al que no fuéramos a trabajar todos los fines de semana, esta chacra (que no está pensada para fiestas y eso lo hace menos concurrida) nos pareció ideal.

3. Contratar a aquellos proveedores que por lo general hacen solo un casamiento por día, como: Fotógrafo/Videógrafo y DJ.

Acá sucede lo mismo que con los salones, las fechas más solicitadas para los fotógrafos y videógrafos suelen ocuparse rápido, por lo que les recomiendo definirlo con 9-12 meses de anticipación.

A tener en cuenta: los fotógrafos y videógrafos son de los pocos proveedores del casamiento que van a estar con los novios durante prácticamente  todo el día, a la hora de elegir el ideal para tu casamiento, no solo tenes que prestar atención a su material, sino también a la "química" que sientas con ellos. Tienen que ser personas que te generen confianza y con las que sientas buena onda (así todo va a ser mucho más fácil el día del casamiento).

En nuestro casamiento las fotos estuvieron a cargo de mis queridísimos Mauri Gómez y Seba Aguilar (todas las fotos que aparecen acá son de ellos). Del video se encargó Nico Mederos y de prender fuego la pista Bruno Podestá.

4. Definir proveedores que pueden llegar a hacer más de un evento por día, pero aún así tienen disponibilidad limitada, como: Catering, Barra de Tragos, Decorador.

Acá también se incluyen los proveedores de luces y sonido y el alquiler de muebles (más que nada para los casamientos que se realizan en lugares que no son salones de fiestas y requieren un armado y coordinación más grande).

En nuestro casamiento: Catering- Oyenard. Barra de Tragos- De María Experiencia Gastró. Decoradora- Silvia Ruiz. Alquiler de Muebles- Look Equipamientos. Luces y Sonido- Carlos Piedracueva.
Cartel a la entrada de la chacra. No queríamos que solo fuera el clásico "bienvenidos".
Los detalles hacen la diferencia. En cada plato había un sobre con semillas de plantas florales.

5. Coordinar los proveedores que giran en torno a los preparativos de la novia/novio, como: Vestido o Traje, Maquillaje, Peinado y Tocado.

Se sugiere realizar el primer contacto de seis meses a un año antes de la boda (para reservar lugar), luego cada profesional sigue su propio cronograma de trabajo.

Para conocer más sobre el proceso de diseño del vestido de novia te invito a leer: "Entrevistas a 10 diseñadoras de vestidos de novia".

En nuestro casamiento: Maquillaje - Lu Peradejordi.
Tocado - Silvia Ruiz.
Peinado - Vale Vicuña.
Traje - Luis D’Amore Sastrería.
Silvia hasta en el detalle del boutonniere a tono con el ramo de novia.
Vestido - Florencia Barreto.
Vestido dos en uno: era un mono que llevaba una falda por arriba para el momento de la ceremonia y las fotos de pareja y grupales. Luego del vals me saqué la falda para poder bailar bien cómoda.

6.Definir servicios/proveedores extras que siempre suman.

Si van a querer algún coro o músico para la ceremonia, la recepción o algún momento de la fiesta, les sugiero coordinarlo con más de seis meses de anticipación, para asegurarse que pueda ir en el horario que están buscando.

Josefina Guadalupe se encargó del coro en la ceremonia religiosa y también de musicalizar el momento de la recepción en la fiesta.

7. Planificar la luna de miel.

Si luego del casamiento quieren irse de viaje, es importante planificarlo con unos meses de anticipación, para que la organización del mismo no se superponga con todas las coordinaciones características de las semanas previas al casamiento.

8. Iniciar el trámite para el casamiento civil.

El trámite puede iniciarse hasta tres meses antes de la fecha en la que quieren realizar el casamiento civil y la primer etapa puede realizarse en línea. Pueden elegir si casarse en las oficinas del registro civil o llevar a la oficial a otro lugar. Te dejo un link con toda la información: inscripción de matrimonio registro civil (Uruguay).

Nosotros habíamos planificado hacer el civil en la terraza de esta barbacoa (a la hora del atardecer), pero la lluvia no quiso. Apretados y todos adentro, pasamos mucho mejor de lo que imaginamos.

9. Coordinar a dónde se van a aprontar el día del casamiento.

Te aprontas en tu casa? en un hotel? en el lugar de la fiesta? con amigas/os? con tu familia cercana? sola/o? Cualquiera de las opciones que elijas esta bien, solo tené en cuenta lo siguiente:

-Es necesario armar un cronograma con los distintos proveedores (maquillaje, peinado, vestido y fotógrafo) para que todo fluya y cada uno pueda hacer su trabajo sin estar a las corridas. Siempre es mejor que sobre el tiempo.

-Si te vas a aprontar con varias personas, lo mejor es hacerlo en un espacio amplio y luminoso. Tenelo en cuenta si vas a elegir una habitación de hotel.

-Busca aprontarte lo más cerca posible del lugar de la ceremonia (para no sumar mucho tiempo de traslado).

-Coordina el traslado hacia y desde la ceremonia/fiesta con anticipación.

En nuestro casamiento: yo me apronté en la misma chacra donde iba a ser la fiesta (porque me gustaba el lugar para hacer las fotos de novia ahí). Como todo, eso tiene sus pro y sus contras.
Martín se aprontó en casa. Luego nos reunimos en la chacra, para vernos antes de la ceremonia y aprovechar a hacer las fotos de pareja ahí, sin gente en la vuelta.
No sin antes enterrar un huevo a la llegada de la chacra, porque el clima estaba muy peleador. Creas o no, funcionó. Pasamos de un buen rato de lluvia durante los aprontes, a un sol radiante y cielo despejado para la hora de entrar a la iglesia.

10. Mandar las invitaciones.

Hoy en día la mayoría de las parejas realizan invitaciones digitales, que se mandan por mail o whatsapp, entre uno y dos meses antes del casamiento para que los invitados puedan ir confirmando su asistencia con tiempo.

Recomendación: adjuntar links en el pdf de la invitación, que pueden tener un formulario para confirmar asistencia, la ubicación de la ceremonia/fiesta o lo que se te ocurra.

11. En las semanas previas al casamiento.

Es necesario “cerrar” la lista de invitados, para pasarle el número definitivo al catering y la barra de tragos. Y en función de ese número armar la distribución de las mesas/livings y espacios del salón.

Son momentos de las ultimas pruebas de atuendos (traje/vestido, maquillaje, peinado, tocado) y hora de pagar todos los saldos a los distintos proveedores.

TIPS/RECOMENDACIONES QUE NOS SIRVIERON A NOSOTROS:

Organización:

  • Contratamos a Daniela Corleto (de “Sí, Acepto”), para que nos ayude en la organización los días previos y el mismo día del casamiento. Ya que realizamos la fiesta en un lugar que no es un salón de eventos, Dani se encargó de recibir a los distintos proveedores durante el armado de la chacra y fue la referente para todos frente a cualquier imprevisto que surgiera. También fue la encargada de seguir el cronograma de todo el día y asegurarse de que todo marchara como lo habíamos pensado. A su vez, fue la cabeza creativa de algunas ideas de nuestro casamiento, como armar un recipiente con mensajes para cada invitado a la entrada del salón o hacer una “carta de tragos” con descripciones más divertidas.

  • Desde el primer día que empezamos a planificar el casamiento, utilizamos la aplicación de NOTION.SO para registrar todo en un mismo lugar. Podes crear “tableros” compartidos, donde todos los que tengan acceso pueden entrar a ver y modificar. Ahí teníamos desde la lista de invitados, los contactos de todos los proveedores, fotos de inspiración para la decoración, los presupuestos adjuntos, los comprobantes de pago, los pasajes de avión para la luna de miel y todo lo que te puedas imaginar. Se veía así:

Descanso:

  • En caso de que se casen por civil en un día distinto al de la fiesta: les sugiero hacerlo al menos una semana antes (más si planean hacer algún pequeño festejo o brindis posterior al civil). Les permite estar más tranquilos y disfrutar plenamente de ambos festejos.
  • Tomarse (en la medida de lo posible) al menos dos días de licencia previos al casamiento. Los va a ayudar a llegar al gran día más descansados y a tener más tiempo para resolver todas las cosas de último momento.
  • Si se van de luna de miel luego de la fiesta, dejar al menos un día libre antes de iniciar el viaje. Creeme que al otro día del casamiento vas a querer descansar, mirar fotos, escuchar cuentos, responder mensajes y comer los postres que sobraron.

Horarios y Cronograma:

  • En el momento de los preparativos previos a la ceremonia de casamiento siempre es mejor tener tiempo de sobra. Organiza con los distintos proveedores para estar pronto/a al menos una hora antes del inicio de la ceremonia (y si te aprontas en un lugar muy lejos de la celebración, suma a esto el tiempo de traslado).
  • Coordinar los horarios de la ceremonia y fiesta para aprovechar algunas horas de luz natural para hacer fotos. En relación a esto, siempre recomiendo que la ceremonia de casamiento inicie al menos dos horas antes del horario del atardecer.
  • Si te gusta la idea, hace las fotos de pareja antes de la ceremonia de casamiento. Es lindo verse a solas por primera vez vestidos de novios y luego no usar tiempo de la fiesta haciendo estas fotos.

Tradiciones y Personalización:

  • No se limiten a lo que marcan las tradiciones de bodas. El casamiento es de ustedes y tienen que hacer lo que más les guste y sientan.
  • Busquen sumar detalles que reflejen su personalidad, ya sea en los atuendos de novia/novio, la invitación, la decoración del salón, la entrada a la ceremonia o fiesta, el cotillón o lo que se les ocurra. En nuestro casamiento: habíamos comprado unos cañones de confeti para el día del civil, pero nos olvidamos de usarlos, entonces los llevamos para la salida de la iglesia (que al ser de día se iban a apreciar bien) y estuvo muy bueno.

Cámaras polaroid y un album en blanco para que los invitados fueran personalizando.
Tarjetas con mensajes para que cada uno agarrara una al azar.

Y lo más importante: Disfrutar del Proceso.

  • Esto lo dice todo el mundo, pero realmente el casamiento pasa demasiado rápido. Disfruten al compartir la noticia con sus familiares y amigos, de los meses de organización (por más que en algunos momentos puedan ser un poco estresantes), las reuniones con proveedores, las pruebas de vestido/tocado/maquillaje, del civil (aunque para muchos solo sea un “tramite mas”), y de cada minuto del día del casamiento.
  • Disfruten también de las cosas que no salen exactamente como habían imaginado, pero pasan a formar parte del recuerdo de ese día tan importante.

Espero que esto los ayude a organizar un poco el panorama a la hora de planificar su casamiento.

Escríbanme por cualquier consulta, que voy a estar encantada de ayudarlos.

Saludos,

MaCA.